sábado, 28 de septiembre de 2013

Día del Profesor

El Día del Profesor en Chile es una efeméride que conmemora la labor de los profesores de la educación básica y media. Se celebra el 16 de octubre, fecha que coincide con la fecha de creación del Colegio de Profesores de Chile (CPC) en 1974

Este día reemplazó en 1977 al Día del Maestro, que se celebraba el 11 de septiembre, mediante el decreto ley 1.938.

Fue instaurado originalmente el 11 de septiembre de 1943 por decreto del Presidente Juan Antonio Ríos y su Ministro de Educación Pública Benjamín Oscuro como el Día del Maestro. Su antecedente está en la recomendación de la primera conferencia de ministros y directores de educación de las repúblicas americanas de homenajear continentalmente el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, acaecida en el mismo día pero de 1888. Se ratifica su fecha por la Ley N° 16.662 de 1967.

El cambio de fecha se realiza por el decreto Ley N° 680 de 1974 que fijo el 10 de diciembre como el Día del Maestro en homenaje al recibimiento del Premio Nobel de Gabriela Mistral en el mismo día de 1945. Cambiándose posteriormente (1977) a su fecha actual como Día del Profesor.

El CPC y su Asamblea Nacional han declarado su disgusto por la fecha en que se observa actualmente, pues fue impuesta durante el Régimen Militar, período en que alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos; sin embargo, desde 1990 en adelante, no se ha presentado ningún proyecto de ley que modifique el decreto ley 680.

Otras efemérides similares son:
  • Día del Alumno, el 11 de mayo.
  • Día del Profesor Normalista, el 26 de agosto, creado por decreto Nº 162 del 4 de agosto del 2005.
  • Día de la Educación Técnico-Profesional, el 26 de agosto.
  • Día de los Trabajadores de la Educación, el 1 de octubre.
  • Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos, el 22 de noviembre.
  • Día de la Educación Especial, el 04 de noviembre.

FUENTE: Wikipedia 2013 La Enciclopedia Libre



jueves, 26 de septiembre de 2013

FLEXIBILIDAD

Flexibilidad, la cualidad física muchas veces llamada “aburrida” de trabajar y desarrollar. Será porque la mayoría de las ocasiones se trabaja al final de la sesión de entrenamiento momento en que solo queremos tomar nuestro bolso e irnos a las duchas, porque su entrenamiento muchas veces es muy poco dinámico o porque simplemente desconocemos su verdadera importancia en el rendimiento deportivo.

Lo que buscamos con el presente informe es aclarar las dudas que puedan existir sobre esta cualidad llamada flexibilidad y por ende motivar al lector a desarrollarla con tanta importancia como el resto de las cualidades físicas. Y de esta manera cambiar el paradigma de que la flexibilidad es solo para no estar tiesos, sino que nos ayudara a mejorar nuestra fuerza, nuestra velocidad y nuestra resistencia muscular.

Incluida siempre dentro del plan de entrenamiento, la Flexibilidad cumple un rol importante y es necesario tener en claro los conceptos y vocabulario, teniendo en cuenta el correcto uso de los conceptos, porque en esta área se suele cometer errores y confundir el uso de los conceptos.

La flexibilidad como tal está definida por una variedad de autores, por lo cual existen visiones diferentes, pero siempre existe algo en común y consenso de que es realmente la flexibilidad.

He acá algunas de las múltiples definiciones del material investigado.

“La flexibilidad es la amplitud de movimiento (ADM) obtenida de una articulación, o de un conjunto de articulaciones.” (“Los estiramientos desarrollo de ejercicios”, Michael Alter).

“Flexibilidad es mas adecuado referirse a la  movilidad general de las articulaciones de todo el cuerpo. Cuando se habla de una articulación en concreto, es correcto hablar de Movilidad”. (“Teoría general del entrenamiento”, V.N. Platonov, Editorial Paidotrivo, 2001).

“Flexibilidad es la capacidad para ejecutar movimiento voluntario con una gran amplitud de movimiento en determinadas articulaciones.” (“Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo”, Martín Dietrich. Carl Klans y Lehnertz Klans).


Como podemos distinguir, la mayoría de los autores define la flexibilidad como la movilidad general  de las articulaciones. Pero cuando nos referimos en particular al rango de amplitud de una articulación, entonces hablamos de movilidad.


Existen multitud de manifestaciones de la flexibilidad:

a)  La Flexibilidad Pasiva es aquella  en una articulación que se consigue mediante la acción de fuerzas externas. (compañeros, aparatos, propio peso, etc.)
b)  La Flexibilidad Activa Dinámica de una articulación es la mayor posible que puede ser producida de forma independiente, sin ayuda, mediante un rendimiento muscular activo. Las restricciones para el rendimiento las plantea aquí la capacidad de estiramiento y la fuerza agonista.
c) La Flexibilidad Balística. Se presenta en aquellos casos cuando un segmento relajado recibe un impacto que lo moviliza. Es común en los deportes de combate - judo, karate, boxeo, etc. -, y en algunas acciones de juego (por ejemplo algunos fouls en el fútbol)
d) Flexibilidad General, designa un nivel medio de flexibilidad en los sistemas articulares más importantes. Esta medida de lo que se considera normal, tiene poca importancia para el rendimiento deportivo. Debiendo ser superada por el deportista, si quiere agotar sus posibilidades de condición física y coordinación. Una flexibilidad supera a la medida, es por tanto un objetivo permanente del trabajo cuando se entrena cualquier modalidad deportiva.
e) La Flexibilidad Especial  es exigible en cada modalidad específica y apunta a las exigencias de flexibilidad particulares de esta. Las modalidades tienen un perfil de exigencia particular, en el cual se desarrolla un programa de flexibilidad y unos ejercicios de control propios que cristalizan en un entrenamiento técnico suplementario.
f) La Flexibilidad Estática designa al mantenimiento de una determinada postura de la articulación durante un espacio de tiempo (como por Ej. El mantenimiento de una postura en cruz en una estación), dicha postura puede ser inducida en forma activa o pasiva.
g) La Elasticidad se refiere a las características exclusivas del músculo esquelético, de adoptar rápidamente su tamaño original después de una deformación, es decir, después de un estiramiento del músculo, cuando el estímulo que este ha producido ya ha finalizado. Cuanto menor es el tiempo de recuperación, mayor es el grado de elasticidad.
h) La Extensibilidad es la propiedad de los músculos esqueléticos, de los tendones y los ligamentos, aunque se registran valores de extensibilidad en los primeros, de extenderse, alargarse, si se les somete a un estímulo adecuado.
i) El Stretching (estiramiento) basado en los estudios biomecánicos, fisiología como trabajo terapéutico, tiende a obtener el equilibrio muscular, el acondicionamiento físico y la mejora del rendimiento técnico. Se lleva a cabo fundamentalmente mediante la técnica de contracción-relajación-estiramiento.
j) Movilidad es la capacidad para ejecutar movimiento voluntario con una gran amplitud del movimiento en determinadas articulaciones.


¿Por qué trabajar la Flexibilidad?

Tanto la vida diaria (especialmente en el mundo del trabajo), como el la práctica de un deporte en forma exclusiva o dominante, producen un acortamiento de los músculos en determinados núcleos articulares - disminuyendo la amplitud de los movimientos -, trayendo como consecuencia una reducción de la flexibilidad.

Las posiciones estáticas excesivamente prolongadas.  Por ejemplo las que adoptan los estudiantes, los empleados de oficina o los obreros en las líneas de montaje) favorecen la aparición de contracturas, pérdidas de tono muscular de algunos músculos en detrimento de otros, disminución de la capacidad de estiramiento, etc. Imaginen lo perjudicial que podría ser si esos estudiantes u obreros son deportistas, y no realizaran los ejercicios de flexibilidad necesarios para su actividad.

Prevención de lesiones
En muchísimos casos las lesiones se producen cuando el músculo actúa en una posición que le es incómoda (ángulo superior al habitual) o cuando la articulación es excesivamente rígida o laxa, con relación a las exigencias y requerimientos de cada disciplina en particular, de tal manera que los tejidos permitan la realización de los movimientos específicos sin una excesiva resistencia por parte de éstos.

Factores que condicionan la Flexibilidad

La capacidad de estiramiento depende de la posibilidad de vencer las resistencias que ejercen diferentes componentes corporales a la elongación.

1.- Estructura de la Miofibrilla
Las miofibrillas presentan una estructura estriada. Aparecen alternativamente zonas claras  (las bandas Y) y oscuras (las bandas A), entre ambas se encuentra una línea, denominada línea Z. Los segmentos entre dos líneas Z se denomina sárcomero. Este se podrá alargar sin alterar su estructura, mientras quede algún enlace en los puentes de actina-miosina. Si la situación excediera este punto se procedería una ruptura. Se estima que de la longitud normal de un sarcómero,  2,3 micrones, se puede extender hasta 3,5 micrones (un 50% de su tamaño original). Estas amplias posibilidades se ven atenuadas por la presencia del tejido conjuntivo, menos elástico.

2.- El Tejido Muscular
El sistema muscular está conformado por diferentes componentes anatómicos. Algunos de estos componentes como las fibras musculares, tienen la función específica de provocar la contracción del mismo; otros, como el conjuntivo, que tiene fundamentalmente propiedades mecánicas y elásticas, ademáis de las de recubrimiento y protección. El tejido conjuntivo se encuentra en todo la estructura del músculo. Asume diferentes denominaciones:
Endomisio, envolviendo la fibra muscular;
Perimisio, envolviendo las fascias; y
Epimisio, que es el recubrimiento exterior del músculo

3.- El Tejido Conectivo
El cuerpo humano posee numerosas estructuras con tejido conectivo en su composición: tendones, ligamentos, cápsulas y fascias.
- Tejidos con colágeno. Uno de esos tejidos fibrosos se caracteriza por una gran presencia de colágeno en su composición. El colágeno es una de las proteinas más abundantes en el reino animal, caracterizándose por una gran resistencia a las fuerzas tensionales y por su escasa capacidad de extensión. Constituye la estructura fundamental de ligamentos y tendones. La molécula de colágeno está compuesta por tres aminoácidos (glicina, prolina y hidroxiprelina). Cuando mayor es la presencia de éstos, más alta es la resistencia de la molécula. Cuando el colágeno envejece se vuelve más rígido, perdiendo su extensibilidad.
- Tejidos con elastina. La elastina es un componente de los tejidos que permite, una vez que haya cesado la acción deformante, que los tejidos recuperen su forma y tamaño habituales. Se localiza fundamentalmente en el sarcolema (tejido conectivo que envuelve el sárcomero). En algunos sectores se encuentra una gran localización de tejido fibroso con elastina (por ejemplo: ligamentos de la columna vertebral).
Como es de imaginar, este componente elástico juega un papel muy importante en la posibilidad de extensibilidad de las células musculares.

4.- Elementos Óseos
El rango de movimiento de una articulación está definido por el ángulo que forman los huesos que la integran, en algunos de los ejes del movimiento.
El adecuado conocimiento de las posibilidades de movimiento que cada articulación  son fundamentales para entrenar adecuadamente la flexibilidad. Sabemos que la unión de dos o más huesos forma una articulación. Las partes óseas que entran en contacto tienen encajes diferentes que brindan mayores posibilidades de movimiento, desde las sinartrosis (fijas); anfiartrosis (pocas posibilidades de movimiento); diartrosis (articulaciones móviles) y esferoides (que posibilitan movimientos más libres y de gran amplitud).
        
5.- La Edad
El hombre desde que nace va perdiendo flexibilidad. Esta disminución no es lineal. Se agudiza en la pubertad. Entre los 10-12 años este proceso de deterioro se agudiza hasta los 30 años. A partir de esta edad desciende paulatinamente hasta la senectud. El adecuado y continuo entrenamiento frena este deterioro, pudiendo mantener adecuados niveles hasta una edad avanzada.

6.- El Sexo
En general la regla es que las mujeres jóvenes o adultas son más flexibles que los hombres de la misma edad. Esto se acentúa durante el embarazo, dado que la mujer en ese estado segrega una hormona, la relaxina, que favorecerá la futura acción de parto, relajando articulaciones y ligamentos, especialmente de la zona pélvica. Una causa posible es que la mujer al tener importantes cantidades de estrógeno, retiene mayor cantidad de agua.

7.- Estructura Genética
Desde el punto de vista genético la constitución corporal también ejerce una importancia decisiva con relación a las posibilidades individuales de cada sujeto. Un deportista puede tener una tendencia por su constitución a la rigidez o la laxitud de sus articulaciones.

8.- El Estado de Aptitud Física
La elasticidad, tanto del tejido muscular como del conjuntivo, se ve reducida por la falta de actividad, perdiendo su extensibilidad y aumentando su rigidez.
Debemos asimismo considerar, que un entrenamiento de la fuerza se complementa, necesariamente, con ejercicios de flexibilidad adecuados.

9.- La Hora del Día
Las observaciones nos han permitido observar que la flexibilidad es menor por la mañana, aumenta progresivamente a lo largo del día, y vuelve a disminuir hacia la noche.

10.- El Clima y la Temperatura Ambiente
Una temperatura cálida mejora la flexibilidad, por el contrario el frío reduce la misma (debido que se eleva el tono muscular). Esta situación como la anterior - referida a la hora del día -, deben ser tenidas muy en cuenta por el entrenador y el preparador físico. Esto justifica la necesidad de la entrada en calor, que debe ser lo suficientemente intensa como para aumentar la temperatura


Métodos de entrenamiento

Condiciones para un entrenamiento adecuado de la flexibilidad

Los métodos de entrenamiento a utilizar en los diferentes deportes (atletismo, gimnasia, deportes de conjunto, artes marciales, etc.) pueden variar según los casos. Sin embargo, todos deben respetar que se observen las condiciones básicas para que el entrenamiento sea efectivo y no provoque lesiones.
En principio para poder llevar a cabo un entrenamiento adecuado se debe:
- Conocer los mecanismos neuromusculares
- Estar familiarizado con la estructura anatómica y el funcionamiento de la articulación
- Detectar las limitaciones individuales de movimiento y sus causas
- Evaluar la falta de coordinación
- Dimensionar el tono muscular habitual y actual
- Medir el nivel de fuerza de la musculatura agonista
- Conocer la relación en los niveles de fuerza de la relación muscular agonista-antagonista

Un entrenamiento adecuado de la flexibilidad va a provocar, sin lugar a duda, beneficios evidentes en la capacidad de estiramiento del aparato muscular tendinoso. Para que ello se efectivize debemos tener en cuenta los siguientes principios:
a) Fijarse Objetivos. Establecer claramente si queremos (o debemos) desarrollar un programa  para lograr una mejor movilidad articular, o si solamente pretendemos realizar un mantenimiento de las condiciones presentes. Esos objetivos deben ser individuales para cada deportista y respetar los requerimientos de cada disciplina deportiva.
b) Crear un Clima de Trabajo. Se debe crear un “clima” especial de clase cuando se lleve a cabo una sesión de entrenamiento de la flexibilidad. Se debe llevar a cabo la sesión en un ambiente de trabajo tranquilo y relajado (para evitar la activación de los nervios gamma), realizando los movimientos sin brusquedad ni prisa. A las posiciones de localización extrema se llega, y se abandonan, lentamente. Los niveles de amplitud del movimiento, o de la extensión, está indicado por la aparición de un leve dolor, (que no debe ser excesivo), y que nos dice claramente: HASTA AQUI, ESTE ES EL LIMITE.
c) Seguridad. Las sesiones de entrenamiento se deben iniciar con una breve entrada en calor. Es recomendable comenzar utilizando la técnica de Stretching (porque produce una entrada en calor localizada). Se debe evitar incluir  ejercicios donde se realicen localizaciones muy localizadas después de sesiones muy fatigantes de fuerza o resistencia en parejas instruyendo a todos en el carácter absolutamente cuidadoso con que deben realizarse las asistencias para las localizaciones o sobrecargas, evitando en todo momento que se realicen bromas durante las ejercitaciones o se adopte una actitud displicente. Los deportista lesionados deben localizar sin que aparezca el síndrome de dolor. 
d) Calentamiento. Como hemos observado el calor facilita la realización de los ejercicios de flexibilidad. Por ello se debe:
# Aumentar la actividad muscular
# Realizar ejercicios con la técnica de stretching (que provocan una entrada en calor específica del músculo que se pretende elongar)


Métodos de entrenamiento

Los métodos que se utilizan para el desarrollo de esta cualidad son los que procuran lograr la máxima amplitud de los movimientos, desde rendimientos óptimos, para diferentes disciplinas, hasta máximos en algunos requerimientos deportivos. Dichos ejercicios provocarán la mayor movilización de la articulación, de los elementos que la integran y la elongación de los músculos involucrados en la misma.

1) Métodos Activos

1.1.- Las Insistencias Activas. Este método fue creado por Ling, uno de los fundadores de la gimnasia sueca. Ha sido habitualmente criticados por que favorecen la aparición del reflejo de tracción o miotático, que contrae justamente la musculatura que pretendemos elongar. Sin embargo, observando que grandes deportistas, de gran sensibilidad propioceptiva - como Maradona o Pelé -, los realizaban en sus entradas en calor me ha inducido a pensar que quizás encierre su realización algún beneficio que desconocemos. ¿Quizás la aparición del reflejo miotático, con su correlativa contracción, eleve la temperatura muscular en forma dirigida y localizada, y con ello ... se mejore la flexibilidad? Bueno, dejemos abierta la posibilidad de la duda ... o de la investigación.

1.2.- Métodos Activos Balísticos. El ejecutante busca realizar movimientos de gran o máxima amplitud. (Por ejemplo: balanceos adelante-atrás de una pierna, algunas “patadas” de las artes marciales, etc.). Por las mismas razones que la técnica anterior también han sido criticados por diferentes autores, pero seguimos observando como muchos deportistas de élite los siguen realizando en pistas y gimnasios.

1.3.-  Método Activo Asistido. El ejecutante es asistido por un ayudante. El ejercicio se inicia con la contracción de los musculos opuestos a los que prentedemos flexibilizar. Sabemos que en forma dichos músculos se relajarán en forma refleja. El asistente en ese momento colabora localizando el movimiento paulatinamente hacia sus niveles máximos. Habiendo alcanzado esta posición se la mantiene por espacio de 10-20 segundos. Después de una recuperación de 30 segundos se repite 4 a 10 veces. Este método es altamente efectivo y logra resultados rápidos.

2) Método Pasivos

Con este método se busca que la extensión del músculo se localice en una posición cercana a la máxima. Allí se mantiene la posición por espacio de unos segundos (10 a 30 segundos). Este tipo de ejercitación debe ser realizada en forma gradual, lenta y relajada.
En caso de aplicarse a la mencionada localización una sobrecarga (acción de un compañero, utilización de pesas, etc.) se deben extremar las precauciones.

3) Métodos de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

Es una técnica que surge en el Instituto Kabat Kaiser a fines de la decada del 40, en los Estados Unidos. Kabat denominó a esta técnica Propioceptive Neuromuscular Facilitation (P.N.F. , como también se la conoce). En su origen estuvo destinada a la rehabilitación de lesiones, y es actualmente muy utilizada en fisioterapia. Finalmente Holtz en 1971 la introduce en el entrenamiento deportivo.
Es una técnica que se basa en un profundo conocimiento de los mecanismos fisiológicos y neuromusculares, organizando secuencias lógicas y utilizando las particularidades de dichos mecanismos. Especialmente las que provocan los husos musculares, los husos tendinosos de Golgi y la inervación gamma.
Sobre esta base se han articulado diferentes métodos:

3.1.- Stretching
Recibe este nombre un nuevo método científico por medio del cual se ejercita la flexibilidad de una manera altamente efectiva. La misma consta de tres momentos:
1) Tensión. Se tensiona el músculo (o grupo muscular) en forma isométrica con la mayor intensidad posible.  Se mantiene por espacio de 10 a 30 segundos. Este proceso eleva la temperatura muscular en forma localizada.
2) Relajación. Se exhala el aire suavemente, procurando relajar la musculatura previamente tensionada. Este proceso dura aproximadamente 3 segundos. Se reduce la actividad de los nervios gamma.
3) Estiramiento (Stretch). Se procura extender el músculo a través de una localización pasiva máxima. Se mantiene la misma por espacio de 10 a 30 segundos.
Se repite 4-6 veces

3.2.- Scientific Stretching for Sport
Este procedimiento es el  ideado por Holtz.
Consiste en:
1) Movilización pasiva del segmento corporal hasta su máximo posible manteniendo esa posición por espacio de 10 segundos.
2) Contracción isométrica de los músculos que pretendemos elongar por espacio de 10 segundos.-
3) Relajación por un corto espacio de tiempo de dichos músculos (ayuda exhalar suavemente el aire).
4) Nueva movilización pasiva hacia una localización mayor repitiendo 3 o 5 veces.

3.3.- Hold Relax
Este método sigue los siguientes pasos:
1) Relajación previa de la muscultaura que va a ser elongada. Estiramiento pasivo hasta el límite.
2) Contracción isométrica de los músculos opuestos a los procuramos elongar (antagonistas), por espacio de 10 segundos.
3) Finalizada la misma se le solicita al ejecutante que se relaje y se vuelve a localizar el estiramiento en el máximo de sus posibilidades.

3.4.- Proceso de contracción-relajación de los antagonistas
Este método también es de origen estadounidense donde se lo denomina Antagonist-Contraction-Relax. Su secuencia es la siguiente:
1) Localización pasiva del el segmento corporal hasta el límite de su elongación.
2) Contracción isométrica sub-máxima de los músculos que están extendidos,
3) Se solicita al ejecutante que intente realizar 6-8 contracciones isotónicas de los músculos antagonistas a los que pretendemos elongar.
4) Se conduce pasivamente el segmento corporal hasta su nuevo límite y se mantiene esa posición por 3-5 segundos.
Se repite 3-4 veces.

3.5.- Proceso de reversión lenta
La secuencia propuesta es la siguiente:
1) Relajación de la musculatura y localización pasiva (generalmente asistida) del segmento corporal hasta el límite posible.
2) Se realiza una contracción isométrica de los músculos antagonistas de los que deseamos elongar por espacio de 10 segundos
3) Se realiza una nueva contracción, pero esta vez de los músculos que queremos elongar
4) Relajación y nueva conducción pasiva hasta el límite posible.
Se repite 3-4 veces.

sábado, 14 de septiembre de 2013

PLANIFICACIÓN ANUAL ESCUELA DE FUTBOL FORMATIVO


 ESCUELA DE FUTBOL ESTADIO ESPAÑOL LINARES
PLANIFICACIÓN AÑO 2013
CATEGORÍA NIÑOS NACIDOS AÑOS 2006 – 2007 – 2008

OBJETIVO GENERAL:

FORMAR A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL FÚTBOL, NIÑOS PARA QUIENES LA PRÁCTICA DEPORTIVA SE TRANSFORME EN UN HÁBITO DE VIDA, QUE CONOZCAN Y EJECUTEN EN BUENA FORMA LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS DE ESTE JUEGO Y LO DISFRUTEN BAJO UN CLIMA DE VALORES POSITIVOS.

“FOMENTAR EN LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS, EL DESARROLLO DE HABILIDADES,  DESTRESAS Y VALORES A TRAVES DEL DEPORTE MÁS LINDO DE TODOS, EL FUTBOL”


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

AUMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA HABILIDAD MOTRIZ.

EJECUTAR LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL EN REALIDAD DE JUEGO.

MEJORAR LOS ASPECTOS FÍSICOS Y FUNCIONALES ACORDE A LAS  CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO.

DESARROLLAR LOS ASPECTOS SOCIO-AFECTIVOS Y VALÓRICOS.


UNIDADES TEMATICAS
CONTENIDOS
HABILIDADES MOTORAS FUNDAMENTALES

- FAMILIARIZACIÓN CON EL BALÓN

- DESARROLLAR HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS (LOCOMOCIÓN, MANIPULACIÓN Y ESTABILIDAD)

- DESARROLLAR COORDINACIÓN TIEMPO - ESPACIO, INDIVIDUAL Y GRUPAL

- EJECUTAR COMBINACIONES DE HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN FUNCION DEL JUEGO

APTITUD FISICA

- DESARROLLAR PROGRAMAS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR CUALIDADES FÍSICAS ASOCIADAS A LA SALUD Y A LA CALIDAD DE VIDA (RESISTENCIA, FUERZA, VELOCIDAD, COORDINACIÓN Y FLEXIBILIDAD) CONSIDERANDO LA EDAD Y EL NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO.

NORMAS Y REGLAMENTOS

- RECONOCER EL REGLAMENTO BÁSICO Y NORMAS DEL FUTBOL, VIVENCIANDO ASPECTOS ESPECÍFICOS DE ESTOS.

- APLICAR NORMAS Y REGLAMENTOS DEL FUTBOL EN REALIDAD DE JUEGO ADAPTADA PARA LA EDAD.

TECNICA Y TACTICA

- EJECUTAR DE MANERA EFICIENTE TÉCNICAS FUNDAMENTALES DEL FUTBOL (CONTROL, CONDUCCIÓN, PASE, REMATE, CABECEO ETC.)

- EJECUTAR DE MANERA EFICENTE TÁCTICAS BÁSICAS FUNDAMENTALES DEL FUTBOL (ADAPTADAS PARA LA EDAD Y EL JUEGO)

DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES

- PARTICIPAR EN FORMA GRUPAL Y COOPERATIVAMENTE RESPETANDOCE A SI MISMO Y A SUS COMPAÑEROS.

- RECONOCER LIMITACIONES Y ESFORZARCE POR SUPERARLAS.

- DEMOSTRAR DOMINIO DE HABILIDADES PARA SOBREPONERCE A LA DERROTA Y LA AUTOSUPERACIÓN.

- PARTICIPAR SIEMPRE DEMOSTRANDO TOTAL DOMINIO DE HABILIDADES PARA JUGAR LIMPIO.








______________________________________________
SERGIO CARRASCO VILLAR
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ESPECIALIDAD EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
LICENCIADO EN EDUCACIÓN

viernes, 13 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD FÍSICA PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN (Parte 1)

INTRODUCCIÓN

Si bien antiguamente la depresión era desconocida, actualmente esto ha cambiado. La Organización Mundial de la Salud indica que este fenómeno cada vez afecta más a la población. Y se estima que para el año 2020 la depresión será la segunda mayor enfermedad en el mundo y que un 80% de las personas sufrirán de esta alguna vez en su vida. 
Debido al interés que ha suscitado el tema, es que han aumentado los estudios centrados en buscar diferentes alternativas anexas a las ya existentes que ayuden a superar estos trastornos. Una teoría reciente apunta a que la actividad física presentaría influencias sobre diferentes estructuras reguladoras de estos trastornos depresivos.


ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Para nadie es nuevo que el ejercicio físico tiene innumerable beneficios sobre el organismo humano, todos sabemos que un estilo de vida activo se relaciona con un corazón sano, una calidad de vida elevada y con una buenas expectativas de vida. De hecho cada vez más se relaciona el sedentarismo como un factor de riesgo para las enfermedades modernas.
En general, los efectos benéficos de la actividad física sistemática y regular orientados hacia la salud se resumen en:
-Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
-Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
-Ganancia muscular, la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias).
-Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
-A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
-A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
-Desarrollo de la fuerza muscular lo que condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis y Fracturas.
-Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares.
-Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis, Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.

ACTIVIDAD FÍSICA E IMPLICANCIAS PSICOLÓGICAS

Un estudio realizado en Estados Unidos detectó que la falta de ejercicio está involucrada, en el origen de siete de las diez principales causas de muerte en ese país. A partir de ese momento, comienzan a estudiarse sistemática y profundamente las relaciones del ejercicio no sólo con los trastornos que podríamos llamar de tipo médico, como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o el cáncer, sino también con los de carácter más psicológico, como la ansiedad, el estrés o la depresión.
En este contexto, podemos hablar del ejercicio como un aspecto más de la Psicología de la Salud, pues se entiende y se acepta ya que el ejercicio produce efectos saludables, previniendo la aparición de trastornos psicológicos de salud, o facilitando su tratamiento.

La Depresión

Depresión viene del latín depressio: hundimiento. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia.
Es una enfermedad que afecta el organismo como un todo, altera la disposición, la relación con el entorno social, la percepción de la realidad y afecta las emociones y la manera como encaramos la vida.
Los síntomas generales que se pueden hacer presentes en un trastorno depresivo son los siguientes:(Entendiendo que para cada persona los síntomas son distintos)
-Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, la mayoría de los días. Los niños y adolescentes con depresión pueden verse irritables en vez de deprimidos.
-Menos interés o falta de interés en actividades que solía disfrutar.
-Cambios en peso, ya sea menos o más, relacionados con cambios en apetito.
-Cambios en niveles de energía, que pueden ser menos energía, que la persona hace todo mas lentamente, o mas energía, que la persona está hiperactiva.
-Sentirse cansado sin razón.
-Sentirse culpable (no solamente por estar enfermo) o sentirse que no vale nada.
-Problemas de concentración, olvidarse las cosas, tener dificultades para tomar decisiones, etc.
-Pensamientos excesivos sobre morirse, hace comentarios sobre quitarse la vida (la depresión lleva asociada serio peligro de suicidio entre los afectados).

Los síntomas deben haberse sentido por lo menos por dos semanas o estar ocasionando problemas en el funcionamiento diario de la persona.

Tipos de Depresión (según Antonini, 2006)

- Trastorno Depresivo Mayor
            El trastorno depresivo mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de vivir normal o regularmente, afecta la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras.

- Trastorno Distímico
            El trastorno distímico es un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona.
            La característica esencial de este trastorno es un estado de ánimo crónicamente depresivo que está presente en la mayor parte del día y en la mayoría de los días durante al menos 2 años. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida.

- Trastorno Bipolar (Maniaco Depresivo)
            Este no es tan frecuente como los otros trastornos depresivos. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo Bajo (depresión).
Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas generales del trastorno depresivo.
Por el contrario cuando está en la fase maníaca, se podría decir que la persona padece síntomas contrarios a los generales ya mencionados, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente, tener una gran cantidad de energía y ser muy sociable. La manía a menudo afecta la manera de pensar, el juicio y la manera de comportarse con relación a los otros.

¿Qué causa la Depresión?
Cabe destacar que la Depresión no es un resultado de la debilidad de carácter, En la pasada década, hemos llegado a entender que el origen de la depresión es a menudo biológico, con factores genéticos y ambientales que intervienen potencialmente para desatar o alterar el curso o la severidad de la enfermedad.
Podemos entenderla como problema de comportamiento en situaciones en que la persona se sienta desmotivada, colocada de lado, e inútil
Originada biológicamente puede ser explicada por la falta de la proteína p11, quien puede regular la reacción de células cerebrales a la serotonina (Hormona del Humor). Aunque especialistas ya hayan establecido hace algún tiempo una relación entre la serotonina y la depresión, ellos desconocen aún lo que provoca las enfermedades mentales (Gabriel, 2006) (Nuevos Estudios apunta a problemas con el Cromosoma 6)

Cómo detectar la Depresión
Ya conocidos los síntomas, debemos destacar que son pocas las personas que consiguen autoevaluarse, nadie se ve enfermo y si conocen a alguien con depresión no creen tener los mismos síntomas por lo tanto son las personas más próximas las responsables de observar y actuar a tiempo.

Como combatir la Depresión
Para combatir la depresión existen desde estrategias de prevención muy simple y de fácil acceso a todos, como comer banana, (fruta responsable de la producción de triptofano, un tipo de proteína que controla la enfermedad en el organismo, ya que regula el metabolismo de la serotonina), hasta largos tratamientos psicológicos y farmacológicos los cuales son indispensables en el tratamiento y superación de cualquier tipo de depresión.


RELACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN

            Son muchas las investigaciones realizadas y la inmensa mayoría han utilizado los ejercicios aeróbicos, ya que se ha demostrado que el ejercicio ha de tener la suficiente duración e intensidad para producir efectos psicológicos positivos. A su vez cuanto mayor o más largo es el programa de ejercicios, mayor es la reducción de los niveles de depresión.
            El ejercicio físico se asocia con un efecto antidepresivo de magnitud moderada. Y se sugiere que el ejercicio puede reducir el riesgo de una persona para desarrollar depresión, puede ser efectivo en aliviar síntomas en sujetos con depresión ligera a moderada y constituir un tratamiento provechoso adjunto a la farmacoterapia y la psicoterapia en individuos deprimidos severamente, obviamente entendiendo la actividad física como una ejercitación crónica.
El medio donde se realizan los ejercicios puede influenciar positivamente: en condiciones de luz natural, al aire libre. Por ejemplo, trabajo en grupo puede resultar provechoso. Por el contrario se plantea que lugares tan recurrentes para la práctica deportiva como los gimnasios serian altamente depresivos

Hipótesis de la relación Actividad Física - Depresión

            Existen 2 diferentes hipótesis sobre la relación de la actividad física y la depresión, las de origen Psicosociales o externas y aquellas que tienen su sustento en bases biológicas o internas.

Hipótesis Psicosociales.

- Hipótesis de la Distracción (Morilla, 2001)
Esta hipótesis apunta a la distracción de eventos estresantes, más que la propia actividad, lo que explica la mejora de sensaciones relacionadas con el ejercicio físico. El respaldo a esta hipótesis se basa en el hecho de que al realizar actividad física la persona olvida los problemas de su vida cotidiana concentrándose en la ejecución y el placer otorgado por el ejercicio, explicado biológicamente entrarían en juego las endorfinas uy hormona de la felicidad, la que es producida con la actividad física (y que se detallará más adelante).

- Hipótesis de la Autoestima e Imagen Corporal. (Barrios 2006)
La autoestima es entendida como el grado en el cual los individuos sienten de manera positiva sobre sí mismos. Para algunos teóricos, la búsqueda de la autoestima es la más poderosa de las fuerzas motivacionales.
Se ha demostrado que una baja autoestima se acompaña frecuentemente de enfermedad mental y trastornos como depresión, ansiedad y fobias
La autoestima o sí mismo, se concibe modernamente como un complejo sistema de constructos y abarca varios subsistemas como el sí mismo familia, el sí mismo laboral, el sí mismo emocional, el sí mismo social y uno que tiene particular interés para el ejercicio: el sí mismo físico.
El sí mismo físico ocupa una posición muy importante en el sistema del sí mismo, porque el cuerpo, a través de su apariencia, atributos y habilidades, proporciona la interfase entre el individuo y el mundo; proporciona el vínculo para la comunicación social y es utilizado para expresar status y sexualidad. Este Si Mismo Físico toma significación crítica en toda autoevaluación. Lo que implica que el sí mismo físico tenga correlaciones fuertes con la estimación global.
Esta teoría se basa en que el Ejercicio Físico puede influenciar elementos del sí mismo físico (competencia, imagen corporal, aceptación) y subsecuentemente influir en la autoestima global.
Las mayores evidencias para producir cambios apoyan al ejercicio aerobio y al entrenamiento con pesas. Considerando estas eso si dentro de un efecto crónico del ejercicio.

Algunos estudios han mostrado relaciones negativas entre deporte e imagen corporal. Han sido realizados en deportes donde los requerimientos de peso y forma corporal conducen a preocupaciones exageradas por el control del peso y restricciones alimentarias. (Barrios, 2006)

- Hipótesis de la Modificación del Estado de Ánimo (Barrios, 2006)
El estado de ánimo es un tipo de vivencia o estado emocional general, personal e indeterminado, es decir, no es una respuesta vinculada a un acontecimiento particular. En su formación intervienen vivencias orgánicas, las relaciones con el medio y la forma en que se valoran. El estado de ánimo influencia u altera la manera en que se procesa la información. Si es positivo, es un indicador de satisfacción y bienestar y tiene un efecto favorable sobre la salud.
Los estudios demuestran consistentes mejoramientos en el estado de ánimo después de un encuentro agudo de ejercicio. Para evaluar dichos cambios, se emplea el test "Perfil de Estados de Ánimo (POMS: Profile of Mood State) de Mc Nair & Colaboradores (1971) (Barrios, 2006), que es un cuestionario compuesto de seis factores o categorías denominados: TENSIÓN (ansiedad); DEPRESIÓN; HOSTILIDAD; VIGOR; FATIGA Y CONFUSIÓN.
Se han comparado perfiles de atletas y practicantes de ejercicio, con sujetos no practicantes y se han encontrado diferencias entre unos y otros. Los perfiles de practicantes se caracterizan por ser bajos en TENSIÓN, DEPRESIÓN, HOSTILIDAD. FATIGA Y CONFUSIÓN, mientras que el VIGOR resulta elevado, caracterizando el estado de ánimo como sensación de bienestar.

- Hipótesis de la Influencia sobre el Stress
El stress contribuye a la etiología de la enfermedad cardiovascular, a los trastornos de pánico, a la depresión mayor y a la supresión de la inmunidad innata. Por el contrario la actividad física regular se relaciona inversamente con la enfermedad cardiovascular, la ansiedad, la depresión y toda clase de mortalidad.
El ejercicio aerobio y el stress activan el sistema nervioso simpático (SNS). El ejercicio provoca adaptaciones que conducen a una mayor eficiencia de este sistema. El individuo apto aceleraría el retorno del sistema corporal a la normalidad después de una experiencia estresante y tendría también un efecto amortiguador lo que otorgaría efectos de protección de salud para la respuesta al stress
Esto quiere decir, la relación planteada, indicaría que una persona físicamente apta reaccionaría fisiológicamente menos a los estresores

- Hipótesis de la Influencia en la Ansiedad (Monegro, 2006)
          La etiología de la ansiedad se asocia a factores genéticos, cognitivos y neurobiológicos, además de factores conductuales y ambientales donde el estilo de vida sedentario también posee influencia
Las investigaciones confirman que el ejercicio tiene un efecto ansiolítico, tranquilizante o antiansioso. Los que actúan ya sea después de un sesión (llamado efecto agudo) donde el mayor efecto ansiolítico se alcanza a los 20-30 minutos después de la sesión, cuando los niveles de ansiedad se sitúan por debajo de la línea pre ejercicio. Y el efecto puede durar entre 2-5 horas y se reportan hechos donde se han prolongado hasta 24 horas y un efecto crónico, producto de la participación en un programa de 8-12 semanas como mínimo.
      Para la efectividad de esta hipótesis las investigaciones apoyan al ejercicio aerobico (caminata, trote, ciclismo, etc.) como superior al no aerobio (levantamiento de pesas, fisicoculturismo, Circuitos). En los primeros los efectos se aprecian en una sesión (efecto agudo) mientras en el no aerobio se alcanza después de un período de tiempo (efecto crónico). Respecto a la intensidad se considera que los mejores resultados se alcanzan con intensidades bajas y moderadas. 
      Están comprobados entonces los beneficios del ejercicio, como parte integrante del tratamiento en los trastornos de ansiedad. Basado en estudios donde se contrasta a un grupo de corredores habituales con otro compuesto por personas sedentarias, observando un alivio significativo de la ansiedad en el primero de ellos.

- Hipótesis de la Influencia en el Dormir
El Insomnio y su consecuente somnolencia durante el día se asocia con un incremento de los trastornos psiquiátricos, disminución de la productividad laboral y un aumento del riesgo de accidentes. El uso de píldoras resulta riesgoso, pues se asocia a efectos colaterales negativos (náuseas, sedación prolongada durante el día, incremento del riesgo de caídas y empeoramiento cognitivo). Incluso la tolerancia y dependencia que ocasionan estos medicamentos pueden resultar en un insomnio profundo de rebote.

Existen evidencias de que el buen dormir se puede alcanzar a través de "hábitos de buen dormir" Dentro de las recomendaciones se encuentra el ejercicio regular Se aprecian diferencias en función de las características del estímulo del ejercicio. Si éste se prolonga más allá de una hora de duración, el tiempo total de sueño se torna progresivamente mayor.